It is Polyglot Tuesday -- Martes Multilingüe. Bringing invertebrate goodness to a wider audience! Read this article inMen Nike Fitness Black 011 Black 942518 s White 1qqHwnF7d
Hoy es Polyglot Tuesday -- Martes Multilingüe. ¡Presentamos artículos colmados de invertebrados a un público más amplio!
En las palabras inmortales de Joni Mitchell: “No sucede siempre que…no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”. Esta regla práctica para la vida es particularmente conmovedora cuando se trata del tema de la biodiversidad en el planeta Tierra. Es una ironía inconveniente que tal vez ni sabremos qué es lo que teníamos aún después de que lo hayamos perdido…extinto. Entender la riqueza de la vida en el mundo depende de la ciencia de la taxonomía, que aspira a clasificar organismos de manera fiable en unidades basadas en características compartidas (morfológicas y moleculares) y en el nombramiento sistemático de nombres distintivos.
Entonces, ¿cómo es que la “taxonomía” garantiza un escape del dilema complicado de la inevitable pérdida indocumentada? Bueno, la respuesta corta es que no lo hace. No existe garantía de que aún con cada científico, naturalista, entusiasta de las ciencias y laicos trabajando juntos las 24 horas del día podríamos documentar, enlistar y describir exitosamente cada especie en el planeta antes de que lleguen a su fin—sea este su destino (debido a la selección natural o el impacto desastroso de un meteorito o algo parecido) o de manera desafortunada (debido a la perturbación o negligencia humana). Pero una cosa es segura: sin el esfuerzo intensificado de los taxonomistas actuales y aspirantes, vamos a perder cualquier esperanza que tengamos de entender la riqueza de las especies en la tierra, en el aire y en el océano.
Una buena práctica de taxonomía involucra reconocer una especie basada en su descripción original (y datos de código molecular, siempre y cuando se encuentren disponibles) organizando especies usando un sistema de clasificación informado mediante relaciones históricas (filogenética) y describiendo y nombrando nuevas especies (tomando en cuenta el código de reglas de la nomenclatura establecido para las plantas, animales o microbios; i.e., ICZN). Pero cuando la descripción original está incompleta o es inadecuada, o el material (aquellos especímenes sobre los cuales se basó la descripción original) se ha perdido, o cuando existe duda de si algún espécimen haya sido alguna vez recolectado…¿qué opciones les quedan a los taxonomistas para distinguir entre una especie y otra?
Cuando una descripción de una especie vieja es deficiente y le hace falta contenido, puede ser tentador establecer “especies nuevas,” ¿verdad? Pero describir repetitivamente especies de esta manera no ayuda para el progreso de nuestro conocimiento sobre la diversidad general de las especies. En cambio, nos deja con una gran cantidad de sinónimos potenciales para la misma especie y una acumulación de manuscritos que cubren décadas, o hasta siglos, frecuentemente escritos en varios lenguajes, a los cuales hay que estudiar minuciosamente para encontrar la primer instancia del uso de un nombre que corresponda al organismo que se está estudiando. Y eso es exactamente a lo que nos enfrentamos con uno de nuestros organismos seleccionados para una investigación extensiva – la cubomedusa del género Zoom Multicolour 18 Structure NIKE Blau Trainers Cross Outdoor Mens Alatina.
La denominada cubomedusa alada fue descrita originalmente hace ciento ochenta y tres años como Carybdea alata Reynaud, 1830 en “La Centurie Zoologique” – una monografía publicada por René Primevère Lesson 1 (Fig. 1) durante la época de exploración científica mundial.
La breve descripción de Reynaud no dio detalles sobre los eventos de recolección o sobre el paradero del espécimen, especificando solamente que esta cubomedusa “vive en el Océano Atlántico”. Carybdea alata es el segundo nombre más viejo para una cubomedusa y el nombre ha sido aplicado a especímenes reportados en los océanos de todo el mundo (Ej: el Océano Pacífico, Índico y Atlántico). En la última década la especie paso por un cambio de nomenclatura, siendo reasignado al nuevo género Alatina2, pero debido a la ausencia de un tipo de espécimen, i.e. un espécimen “muestra” que represente la especie descrita originalmente, ha sido difícil confirmar cuáles reportes corresponden realmente a la especie ahora conocida como Alatina alata.
Entonces ¿por qué es importante tener el nombre correcto? Resulta que otras especies del género Alatina han sido documentadas extensivamente formando agregaciones de desove mensuales (todo el año, entre 8 y 10 días después de la luna llena en Hawaii4 y Australia5) donde causan envenenamiento doloroso y debilitante, impactando de manera negativa al turismo. Nuestra re-descripción de A. Alata KEEN Women KEEN Women nFgH77fue realizada con el propósito de estabilizar la identidad de A. Alata, y al arreglar el nombre a un neo-tipo de Bonaire, donde el material nuevo puede ser obtenido fiablemente, esperamos animar a que se realicen estudios futuros del grupo Alatina. Estudios recientes han aclarado los fundamentos genéticos de las “células urticantes” (ej. los nematocistos – ver Fig. 3) en modelos cnidarios6-8 pero faltan estudios de este tipo para las especies de cubomedusas. Alatina está preparada para surgir como un organismo modelo clave para los cnidarios, con el genoma mitocondrial recientemente caracterizado9,10 y el montaje del genoma nuclear actualmente en curso (Adhesión Genbank PRJNA167165 y PRJNA41627).
En última instancia, si estudiando un organismo en nuestro propio jardín (i.e., en este caso una cubomedusa venenosa del Oeste Atlántico) podemos proveer información a nuestras colegas sobre especies similares o cercanas en lugares aislados por todo el mundo, confiamos en que podemos crear colaboraciones científicas al mismo tiempo que mitigamos la redundancia taxonómica y realizamos un inventario de la abundancia de especies en el mundo de una forma más efectiva.
Por Cheryl Lewis Ames (investigador predoctoral del Smithsonian Peter Buck -Predoctoral Fellow), Bastian Bentlage, y Allen G. Collins. Traducido del inglés al español por María F. Robles González.
Trabajos citados:
1. Lesson RP (Ed.) Centurie Zoologique. Levrault, Paris Fr. 1830:244.
2. Gershwin L. Carybdea alata auct. and Manokia stiasnyi, reclassification to a new family with description of a new genus and two new species. Mem Queensl Museum. 2005;51(2):501–523.
3. Lewis C, Bentlage B, Yanagihara A, Gillan W, Van Blerk J, Keil D, Bely AE, Collins AG. Redescription of Alatina alata (Reynaud, 1830) (Cnidaria: Cubozoa) from Bonaire, Dutch Caribbean. 2013;3737(4):473–487.
4. Chiaverano LM, Holland BS, Crow GL, Blair L, Yanagihara A. Long-term fluctuations in circalunar Beach aggregations of the box jellyfish Alatina moseri in Hawaii, with links to environmental variability. PLoS One. 2013;8(10):e77039. doi:10.1371/journal.pone.0077039.
5. Carrette T, Straehler-Pohl I, Seymour J. Early Life History of Alatina cf. moseri Populations from Australia and Hawaii with Implications for Taxonomy (Cubozoa: Carybdeida, Alatinidae). PLoS One. 2014;9(1):e84377. doi:10.1371/journal.pone.0084377.
6. Ozbek S. The cnidarian nematocyst: a miniature extracellular matrix within a secretory vesicle. Protoplasma. 2011;248(4):635–40. doi:10.1007/s00709-010-0219-4.
7. Zenkert C, Takahashi T, Diesner M-O, Özbek S. Morphological and Molecular Analysis of the Nematostella vectensis CnidomShoes GTX Sport Cuba 3 Lady Outdoors 1 Meindl Womens 41 xqI4Aaw. PLoS One. 2011;6(7):e22725. doi:10.1371/journal.pone.0022725.
8. Houliston E, Momose T, Manuel M. Clytia hemisphaerica: a jellyfish cousin joins the laboratory. Trends Genet. 2010;26(4):159–67. doi:10.1016/j.tig.2010.01.008.
9. Smith DR, Kayal E, Yanagihara A a, Collins AG, Pirro S, Keeling PJ. Women Columbia Columbia Women Women Columbia Columbia Columbia Columbia Women Women 0fFf7x. Genome Biol Evol. 2012;4(1):52–8. doi:10.1093/gbe/evr127.
10. Kayal E, Bentlage B, Collins AG, Kayal M, Pirro S, Lavrov D V. Evolution of linear mitochondrial genomes in medusozoan cnidarians. Genome Biol Evol. 2012;4(1):1–12. doi:10.1093/gbe/evr123.
NIKE Zoom Mens Outdoor Trainers Blau Structure Multicolour 18 Cross Comments
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.